
Reflejos positivos de la pandemia
09/06/2021Un 73% de los españoles considera que la responsabilidad de cada individuo es la principal responsable en la mejora y cuidado del planeta y a la hora de decidir una compra el 68% se ve influido por la sostenibilidad del producto y la empresa.
Según el estudio, basado en encuestas, “La Red del Cambio:nuevas formas de consumir, vivir y liderar el desarrollo sostenible”, realizado por Wallapop en colaboración con Ipsos.
Datos que refuerzan el sentir cotidiano que día tras día se afianza en la población y refuerzan el valor de nuestro entorno para mejorar la calidad de vida en nuestro planeta.

El 50% de los españoles cree que existe una mayor conciencia sobre la sostenibilidad que antes de la pandemia, porcentaje que sube hasta un 56% en el caso de la Generación Z.
La COVID-19 ha traído consigo un freno al consumismo en favor del consumo responsable, de tal forma que, el 66% de los españoles valora si necesita algo antes de comprarlo y un 52% cree que el e-commerce ha servido para unir la relación entre el ámbito urbano y el rural.
El confinamiento domiciliario obligado por la situación sanitaria del país ha servido para que muchas personas, en especial en las ciudades, valoraran aspectos cotidianos tales como el tamaño de las viviendas o los espacios abiertos y con vegetación, dando un valor extra a las zonas rurales.


“La llegada de la pandemia ha supuesto un punto y aparte en la forma en la que las personas consumimos, vivimos y nos enfrentamos a temas que son relevantes para todos, como el cambio climático o el desarrollo sostenible, y nuestros valores influyen más que nunca en la toma de decisiones esenciales»
Rob Cassedy, CEO de Wallapop