
La playa soñada
07/05/2021¡Que ganas teníamos de volver a la playa!. Buen fin de semana de sol, movilidad sin restricciones,… Much@s hemos aprovechado para escaparnos a las zonas costeras.

A todos nos gusta ir a la playa y disfrutar de ella sin encontrárnosla llena de basura o teniendo que esquivar todo tipo de restos orgánicos y plásticos.
Playa de El Palmar (Cádiz) – Foto: NuestraReacción
¿Por qué es tan importante la protección de las playas?
- Las playas proveen hábitats singulares para una variedad de plantas y animales. El uso abusivo de las playas puede causar el deterioro gradual del hábitat.
- Las playas sirven de protección a los residentes que viven cerca del mar, ya que actúan como defensa contra fuertes vientos y olas provocados por las tormentas o el mar agitado.
- Las playas ayudan a fomentar la actividad económica de las comunidades cercanas.
- El plástico que tiramos en la playa o al mar, está presente ya en todos los niveles de la cadena alimenticia. Estos restos de basura los ingieren los paces y muchos otros animales, que terminan sufriendo las consecuencias y siendo lastimados. Pero también nosotros, ya que estas micropartículas de plásticos terminamos ingiriéndolas nosotros a través de los animales que comemos.

Los principales daños de la contaminación de las playas se reflejan en la biodiversidad, la economía y la biodiversidad.
Pez muerto con guante de plástico – Foto: Nataliya Vaitkevich
Desde Nuestra Reacción queremos hacer un llamamiento a todos aquellos turistas o veraneantes que empiezan a disfrutar de la temporada de baño en el litoral para que cuiden y mantengan limpios tanto los arenales como el mar.
- Apuesta por el menaje y las botellas reutilizables. Como ya os indicamos en los consejos para disfrutar de la naturaleza, llévate tus propios envases tanto para la comida como la bebida.
- Recoge la basura. Un día de playa puede generar mucha basura (comida, latas, envases de productos solares) Llévate tu propia bolsa, recoge tu basura y recicla. En la mayoría de las playas ya encontramos contenedores para reciclar los residuos.
- No alimentes a los pájaros o la vida silvestre.
- Camina sobre senderos y paseos marítimos entablados. Demasiado tráfico a pie puede erosionar las dunas y destruir la vegetación.
- No abuses del coche. Si necesitas ir con transporte, utiliza el público, si hay. Algunas playas, en determinadas épocas, tienen el mismo tráfico que una ciudad en hora punta.
- Utiliza cremas solares que no sean perjudiciales. La oxibenzona y el octinoxato son elementos que encontramos en las cremas solares y son dañinos para el medio ambiente.
- No tires las colillas. Cada una de ellas contamina 70 litros de agua. Lleva tu propio cenicero como llevas tu propio mechero y tu propio tabaco.
- Participa en la limpieza de las playas recogiendo la basura y residuos de otros. Una manera simple de marcar la diferencia. El mar se ha convertido en el gran vertedero de plástico del planeta. Cada año más de 8 millones de toneladas de plástico son vertidas al mar.
- Por último y el más importante, disfruta de la playa y de su cuidado!!!.

[…] Nosotros hemos visitado recientemente una magnífica playa de la zona de Cádiz, y por supuesto, hemos aportado nuestro granito de arena en lo referido al disfrute de las playas para no dejar huella, lo titulamos «La playa soñada». […]
La gran pregunta del verano, playa o montaña? Ambas opciones son estupendas cuando las disfrutamos con conciencia y protegiendo nuestro medio ambiente.
[…] Tal como publicaba ecologistas en acción todos deseamos que «este ejemplo del Ayuntamiento de Conil sirva de reflexión a los alcaldes de todos los partidos y cambien sus ideas monolíticas y desfasadas sobre enladrillar el litoral«. Porque las costas suponen una frontera natural y son un tesoro para conservar entre todos, que debemos defender y conservar. Nuestras playas soñadas […]