
III Jornadas Cátedra Economía Circular
05/04/2022Un encuentro que hace visible la necesidad de colaboración público privado.
El pasado 1 de abril tuvo lugar la III jornadas Cátedra Economía Circular organizadas por la Cátedra Economía Circular de la Universidad de Sevilla y las empresas sevillanas Abogarse y GSA Servicios Ambientales. Un encuentro en el que participaron entre otros, Carmen Durán Vizán, consejera técnica de la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO) y María López Sanchís, directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía.
La presencia de ambas demuestra la intención por parte de las instituciones de mejorar y hacer efectiva las políticas en el terreno medio ambiental. Durante la inauguración de las jornadas, la consejera, Carmen Durán, hizo referencia a la necesidad de cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea, como la Estrategia de Economía Circular y la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada hace días en el Congreso de los Diputados. Por su parte, la directora General, María López, destacó la necesidad de un impulso económico que acompañara a los diferentes proyectos en relación con el medio ambiente, como la próxima Ley de Economía Circular de Andalucía.
Una vez presentado el acto, dieron paso a las diferentes mesas de debate que tenían como eje la economía circular y que tuvieron como ponentes a diferentes personalidades relacionadas con este ámbito y con el sector económico como Renault, Cosentino, Cepsa Química y Atlantic Copper.
La Universidad como respuesta
Desde hace varios años, la Universidad de Sevilla, a través del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, viene colaborando con la empresa ABOGARTE (Abonos Orgánicos Sevilla) para la promoción de actividades docentes, de investigación y divulgación centrados, sobre todo, en la gestión de residuos y que se desarrollan a través de esta Cátedra Economía Circular.
El Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Sevilla es líder en las tecnologías medioambientales, de sostenibilidad y más en concreto de residuos, impartiendo una asignatura de Economía Circular y varias de Gestión de Residuos en sus programas de Grado, Master y Doctorado.
Aborgase es una empresa sevillana, pionera en el sector desde el año 1967 y referente en la gestión de residuos en Andalucía, dedicada a la gestión de residuos sólidos urbanos en Sevilla y su área metropolitana. Asimismo, a través de empresas de su grupo participa en todos los pasos de la cadena de la gestión de los residuos, como el compostaje, reciclaje, valorización energética, obra medioambiental o la ingeniería.